miércoles, 25 de enero de 2012

El tiempo entre costuras.
María Dueñas.

Una joven costurera (Sara Quiroga) viaja a Marruecos con su amante justo antes de la Guerra Civil. Tras ser traicionada, se ve obligada a forjarse una nueva identidad en Tetuán para poder sobrevivir.
Consigue montar un taller de costura que atenderá a las más influyentes mujeres de la zona.
Tras la Guerra su destino da un giro insospechado que la lleva de nuevo a Madrid, donde tras una nueva identidad llevará a cabo tareas que nunca habría imaginado, mientras para todo el mundo sigue siendo la nueva y exótica costurera.


* Como novela histórica que es, me gusta, porque suelen gustarme en general. Aunque me ha resultado inevitable compararla con la novela Dime quién soy, y en este caso sale ganando la última.
Se le ha dado mucha fama, incluso se ha creado una serie de televisión, y probablemente la historia lo merezca, pero como digo, inconscientemente me voy con la novela Dime quién soy, parecida en la temática pero más intensa y completa desde mi punto de vista.
Tras la elegancia del erizo, comienzo a leer varios libros: Memorias de Adriano, El beso, Tu rostro mañana... Pero no es mi momento para ellos, así que busco otro...
La elegancia del erizo.
Muriel Barbery


La señora Michel es la portera de un edificio de gente rica. Ella intenta pasar desapercibida y se muestra como una viuda inculta y sin intereses, aunque en realidad es una mujer apasionada por la lectura y el saber.
En el mismo edificio vive Paloma, una niña de 12 años hiperinteligente que está desencantada con la vida.
Ambas se unen cuando llega a vivir al edificio Kakuro Ozu, un señor japonés que consigue enseñar a la portera que pueden ser amigos a pesar de sus diferencias.
La relación y los pensamientos de estos personajes crean la trama de esta novela.


* Es un libro muy curioso, por su estructura y su narración, y cuenta con unos personajes muy especiales que enseguida te enganchan a la historia. Me ha gustado y la he leído muy a gusto, aunque el final me ha resultado demasiado brusco.


(Septiembre 2011)

El símbolo perdido.
Dan Brown.

Va de masones (para variar)... Un loco pretende descifrar el enigma escondido en una pirámide a toda costa, el profesor Langdon intentará evitarlo...

* No lo terminé. Es un tostón que quiere profundizar tanto que cuando debería empezar a aclarar algo ya estás aburrido de leer.

(Agosto 2011)

Las cosas que no nos dijimos.
Marc Levy.


 Julia está apunto de casarse cuando recibe la noticia de la muerte de su padre. El funeral hace que se suspenda su boda y ese mismo día ella recibe un paquete en casa en el que encuentra una réplica exacta de su padre. Es un robot que tendrá 6 días de "vida" para disfrutarlos junto a ella.


A pesar de la sorpresa e incredulidad del primer momento Julia ve una oportunidad para quedarse con mejor recuerdo de su padre del que hasta entonces guardaba, y aprovecha los 6 días de vida del "robot" para escuchar y conocer todo lo que su padre nunca le dijo. Viajan juntos a diferentes lugares del mundo  en los que él espera que su hija encuentre algo que perdió hace mucho tiempo.


* Un libro entretenido y de agradable lectura que sorprende por su argumento y su desenlace. Tiene algunos momentos que hacen que valoremos las relaciones paternales a pesar de las diferencias. Moraleja: (casi siempre) los padres quieren lo mejor para sus hijos/as aunque no sepan muy bien cómo hacerlo. O también, nunca es tarde si la dicha es buena...


(Agosto 2011)