El factor Scarpetta.
Patricia Cornwell
Uff peñazo total, otra policíaca pero que quiere hacerlo tan enrevesado que al final no se aclara ni ella. Ains! por lo visto esta es otra escritora de sagas policíacas, pero yo ¡una y no más Santo Tomás!
lunes, 6 de febrero de 2012
Cortafuegos
Hennin Mankell.
Un hombre aparece muerto frente a un cajero automático, poco después dos chicas asesinan salvajemente a un taxista y reaccionan ante ello con agresividad y sin remordimientos. Así comienza esta novela que lejos de reducirse a un caso más de asesinatos irá destapando una trama a nivel mundial para acabar con el orden de las cosas tal y como lo conocemos. El inspector Wallander se encuentra ante un caso difícil en el que además se verá limitado por sus conocimientos informáticos. Su situación personal se entremezcla con la investigación de el caso, hasta que finalmente consiguen desenmascarar a los culpables.
* Me empeño yo en leer novelas policíacas, porque me digo que son fáciles de leer y pasan sin pena ni gloria, y eso es exactamente lo que me pasa, que a los dos días no me acuerdo ni del argumento, así que si os gusta este tipo de literatura y seguís los casos de este inspector, pues supongo que os gustará. A mí, bueno, me entretuvo mientras duró pero no demasiado.
Si tu me dices ven lo dejo todo... Pero dime ven.
Alber Espinosa.
(He copiado esta sinopsis, me ha gustado mucho y no tenía nada mejor, así que ahí va):
Un hombre abandonado por su pareja revive su infancia para encontrarse a si mismo, mientras busca a un niño desaparecido.
Dani se dedica a buscar niños desaparecidos. En el mismo instante en que su pareja hace las maletas para abandonarle, recibe la llamada de un padre que, desesperado, le pide ayuda. El caso le conducirá a Capri, lugar en el que aflorarán recuerdos de su niñez y de los dos personajes que marcaron su vida: el señor Martín y George. El reencuentro con el pasado llevará a Dani a reflexionar sobre su vida, sobre la historia de amor con su pareja y sobre las cosas que realmente importan.
* Es un libro bastante tierno y pelín sensiblero. Yo tenía bastantes expectativas y quizá por las circunstancias (ya sabéis que según me encuentre yo, así me marcan o no los libros) no ha llegado a lo que esperaba. La prosa es curiosa, va y viene en el tiempo y es "desordenado" deliberadamente. Es un libro agradable aunque no le recordaré demasiado tiempo (lo siento).
(He copiado esta sinopsis, me ha gustado mucho y no tenía nada mejor, así que ahí va):
Un hombre abandonado por su pareja revive su infancia para encontrarse a si mismo, mientras busca a un niño desaparecido.
Dani se dedica a buscar niños desaparecidos. En el mismo instante en que su pareja hace las maletas para abandonarle, recibe la llamada de un padre que, desesperado, le pide ayuda. El caso le conducirá a Capri, lugar en el que aflorarán recuerdos de su niñez y de los dos personajes que marcaron su vida: el señor Martín y George. El reencuentro con el pasado llevará a Dani a reflexionar sobre su vida, sobre la historia de amor con su pareja y sobre las cosas que realmente importan.
* Es un libro bastante tierno y pelín sensiblero. Yo tenía bastantes expectativas y quizá por las circunstancias (ya sabéis que según me encuentre yo, así me marcan o no los libros) no ha llegado a lo que esperaba. La prosa es curiosa, va y viene en el tiempo y es "desordenado" deliberadamente. Es un libro agradable aunque no le recordaré demasiado tiempo (lo siento).
miércoles, 25 de enero de 2012
El tiempo entre costuras.
María Dueñas.
Una joven costurera (Sara Quiroga) viaja a Marruecos con su amante justo antes de la Guerra Civil. Tras ser traicionada, se ve obligada a forjarse una nueva identidad en Tetuán para poder sobrevivir.
Consigue montar un taller de costura que atenderá a las más influyentes mujeres de la zona.
Tras la Guerra su destino da un giro insospechado que la lleva de nuevo a Madrid, donde tras una nueva identidad llevará a cabo tareas que nunca habría imaginado, mientras para todo el mundo sigue siendo la nueva y exótica costurera.
* Como novela histórica que es, me gusta, porque suelen gustarme en general. Aunque me ha resultado inevitable compararla con la novela Dime quién soy, y en este caso sale ganando la última.
Se le ha dado mucha fama, incluso se ha creado una serie de televisión, y probablemente la historia lo merezca, pero como digo, inconscientemente me voy con la novela Dime quién soy, parecida en la temática pero más intensa y completa desde mi punto de vista.
Consigue montar un taller de costura que atenderá a las más influyentes mujeres de la zona.
Tras la Guerra su destino da un giro insospechado que la lleva de nuevo a Madrid, donde tras una nueva identidad llevará a cabo tareas que nunca habría imaginado, mientras para todo el mundo sigue siendo la nueva y exótica costurera.
* Como novela histórica que es, me gusta, porque suelen gustarme en general. Aunque me ha resultado inevitable compararla con la novela Dime quién soy, y en este caso sale ganando la última.
Se le ha dado mucha fama, incluso se ha creado una serie de televisión, y probablemente la historia lo merezca, pero como digo, inconscientemente me voy con la novela Dime quién soy, parecida en la temática pero más intensa y completa desde mi punto de vista.
La elegancia del erizo.
Muriel Barbery
La señora Michel es la portera de un edificio de gente rica. Ella intenta pasar desapercibida y se muestra como una viuda inculta y sin intereses, aunque en realidad es una mujer apasionada por la lectura y el saber.
En el mismo edificio vive Paloma, una niña de 12 años hiperinteligente que está desencantada con la vida.
Ambas se unen cuando llega a vivir al edificio Kakuro Ozu, un señor japonés que consigue enseñar a la portera que pueden ser amigos a pesar de sus diferencias.
La relación y los pensamientos de estos personajes crean la trama de esta novela.
* Es un libro muy curioso, por su estructura y su narración, y cuenta con unos personajes muy especiales que enseguida te enganchan a la historia. Me ha gustado y la he leído muy a gusto, aunque el final me ha resultado demasiado brusco.
(Septiembre 2011)
Muriel Barbery
La señora Michel es la portera de un edificio de gente rica. Ella intenta pasar desapercibida y se muestra como una viuda inculta y sin intereses, aunque en realidad es una mujer apasionada por la lectura y el saber.
En el mismo edificio vive Paloma, una niña de 12 años hiperinteligente que está desencantada con la vida.
Ambas se unen cuando llega a vivir al edificio Kakuro Ozu, un señor japonés que consigue enseñar a la portera que pueden ser amigos a pesar de sus diferencias.
La relación y los pensamientos de estos personajes crean la trama de esta novela.
* Es un libro muy curioso, por su estructura y su narración, y cuenta con unos personajes muy especiales que enseguida te enganchan a la historia. Me ha gustado y la he leído muy a gusto, aunque el final me ha resultado demasiado brusco.
(Septiembre 2011)
Dan Brown.
Va de masones (para variar)... Un loco pretende descifrar el enigma escondido en una pirámide a toda costa, el profesor Langdon intentará evitarlo...
* No lo terminé. Es un tostón que quiere profundizar tanto que cuando debería empezar a aclarar algo ya estás aburrido de leer.
(Agosto 2011)

Marc Levy.
Julia está apunto de casarse cuando recibe la noticia de la muerte de su padre. El funeral hace que se suspenda su boda y ese mismo día ella recibe un paquete en casa en el que encuentra una réplica exacta de su padre. Es un robot que tendrá 6 días de "vida" para disfrutarlos junto a ella.
A pesar de la sorpresa e incredulidad del primer momento Julia ve una oportunidad para quedarse con mejor recuerdo de su padre del que hasta entonces guardaba, y aprovecha los 6 días de vida del "robot" para escuchar y conocer todo lo que su padre nunca le dijo. Viajan juntos a diferentes lugares del mundo en los que él espera que su hija encuentre algo que perdió hace mucho tiempo.
* Un libro entretenido y de agradable lectura que sorprende por su argumento y su desenlace. Tiene algunos momentos que hacen que valoremos las relaciones paternales a pesar de las diferencias. Moraleja: (casi siempre) los padres quieren lo mejor para sus hijos/as aunque no sepan muy bien cómo hacerlo. O también, nunca es tarde si la dicha es buena...
(Agosto 2011)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)