miércoles, 27 de abril de 2016

Como ya he hecho más de una vez... Lo dejo y lo vuelvo a coger, a veces el tiempo no es lo suficientemente elástico para permitirnos hacer todo lo que nos gustaría, y aunque no lo he compartido, no he dejado de leer, a veces más y a veces menos, pero es uno de mis mejores momentos... He olvidado muchos de los libros que he leído (memoria de pez total!), aunque intento anotar todos para poder recordarlos después.
Voy a escribir brevemente sobre los que he leído en el último año más o menos... Y así continúo con la intención principal de este blog: que sea mi memoria digital, ya que la física la tengo regular tirando a mal...
Para empezar os diré que últimamente o estoy más exigente o un poco pasota porque no me están gustando mucho los libros que voy leyendo... Pero bueno, sigo viviendo mil vidas sin salir de casa y eso siempre es apasionante!.
Allá vamos, publicaré varias entradas resumen y luego ya me pongo al día...

Lo que no te mata te hace más fuerte. David Lagercrantz.

*A veces hay que dejar las cosas como están... y más si terminaron por todo lo alto... No es la misma Lisbeth que conocimos, no es el mismo ritmo ni el mismo estilo, en definitiva... no es el mismo escritor. 



Trilogía Pídeme lo que quieras. Megan Maxwell.
* Una trilogía que ha tenido muchísimo éxito en una época en que Grey abrio la veda a la novela erótica (que por cierto existía desde siempre y de mucha más calidad...). La historia tiene su morbo, para qué negarlo, y engancha bastante, la verdad es que lo recomendaría, ligerito, veraniego, sugerente... Da para un par de buenas conversaciones con una cervecita con los amigos jeje.




El Regalo. Eloy Moreno

* Este libro es altamente recomendable en cualquier momento, aunque es cierto que hay etapas puntuales en las que puede ayudarte a salir del bucle rutinario en el que a veces se convierte nuestra vida. Un planteamiento y una narración originales  que te mantienen dentro de la historia todo el tiempo. La moraleja es sencilla pero fácil de olvidar: Lucha por tus sueños. Siempre!

lunes, 6 de febrero de 2012

El factor Scarpetta.
Patricia Cornwell


Uff peñazo total, otra policíaca pero que quiere hacerlo tan enrevesado que al final no se aclara ni ella. Ains! por lo visto esta es otra escritora de sagas policíacas, pero yo ¡una y no más Santo Tomás!
Cortafuegos
Hennin Mankell.

Un hombre aparece muerto frente a un cajero automático, poco después dos chicas asesinan salvajemente a un taxista y reaccionan ante ello con agresividad y sin remordimientos. Así comienza esta novela que lejos de reducirse a un caso más de asesinatos irá destapando una trama a nivel mundial para acabar con el orden de las cosas tal y como lo conocemos. El inspector Wallander se encuentra ante un caso difícil en el que además se verá limitado por sus conocimientos informáticos. Su situación personal se entremezcla con la investigación de el caso, hasta que finalmente consiguen desenmascarar a los culpables.

* Me empeño yo en leer novelas policíacas, porque me digo que son fáciles de leer y pasan sin pena ni gloria, y eso es exactamente lo que me pasa, que a los dos días no me acuerdo ni del argumento, así que si os gusta este tipo de literatura y seguís los casos de este inspector, pues supongo que os gustará. A mí, bueno, me entretuvo mientras duró pero no demasiado.
Si tu me dices ven lo dejo todo... Pero dime ven.
Alber Espinosa.


(He copiado esta sinopsis, me ha gustado mucho y no tenía nada mejor, así que ahí va):
Un hombre abandonado por su pareja revive su infancia para encontrarse a si mismo, mientras busca a un niño desaparecido.
Dani se dedica a buscar niños desaparecidos. En el mismo instante en que su pareja hace las maletas para abandonarle, recibe la llamada de un padre que, desesperado, le pide ayuda. El caso le conducirá a Capri, lugar en el que aflorarán recuerdos de su niñez y de los dos personajes que marcaron su vida: el señor Martín y George. El reencuentro con el pasado llevará a Dani a reflexionar sobre su vida, sobre la historia de amor con su pareja y sobre las cosas que realmente importan.


* Es un libro bastante tierno y pelín sensiblero. Yo tenía bastantes expectativas y quizá por las circunstancias (ya sabéis que según me encuentre yo, así me marcan o no los libros) no ha llegado a lo que esperaba. La prosa es curiosa, va y viene en el tiempo y es "desordenado" deliberadamente. Es un libro agradable aunque no le recordaré demasiado tiempo (lo siento).

miércoles, 25 de enero de 2012

El tiempo entre costuras.
María Dueñas.

Una joven costurera (Sara Quiroga) viaja a Marruecos con su amante justo antes de la Guerra Civil. Tras ser traicionada, se ve obligada a forjarse una nueva identidad en Tetuán para poder sobrevivir.
Consigue montar un taller de costura que atenderá a las más influyentes mujeres de la zona.
Tras la Guerra su destino da un giro insospechado que la lleva de nuevo a Madrid, donde tras una nueva identidad llevará a cabo tareas que nunca habría imaginado, mientras para todo el mundo sigue siendo la nueva y exótica costurera.


* Como novela histórica que es, me gusta, porque suelen gustarme en general. Aunque me ha resultado inevitable compararla con la novela Dime quién soy, y en este caso sale ganando la última.
Se le ha dado mucha fama, incluso se ha creado una serie de televisión, y probablemente la historia lo merezca, pero como digo, inconscientemente me voy con la novela Dime quién soy, parecida en la temática pero más intensa y completa desde mi punto de vista.
Tras la elegancia del erizo, comienzo a leer varios libros: Memorias de Adriano, El beso, Tu rostro mañana... Pero no es mi momento para ellos, así que busco otro...
La elegancia del erizo.
Muriel Barbery


La señora Michel es la portera de un edificio de gente rica. Ella intenta pasar desapercibida y se muestra como una viuda inculta y sin intereses, aunque en realidad es una mujer apasionada por la lectura y el saber.
En el mismo edificio vive Paloma, una niña de 12 años hiperinteligente que está desencantada con la vida.
Ambas se unen cuando llega a vivir al edificio Kakuro Ozu, un señor japonés que consigue enseñar a la portera que pueden ser amigos a pesar de sus diferencias.
La relación y los pensamientos de estos personajes crean la trama de esta novela.


* Es un libro muy curioso, por su estructura y su narración, y cuenta con unos personajes muy especiales que enseguida te enganchan a la historia. Me ha gustado y la he leído muy a gusto, aunque el final me ha resultado demasiado brusco.


(Septiembre 2011)